7 años en China, las cosas que me gustaron y otras que no.
Antes de ir a China, la verdad es que no sabía nada sobre Shanghai, tampoco mucho sobre el país, lo normal que todo el mundo sabría, más un poco más, ya que uno de mis mejores amigos nació en Colombia, pero su familia emigró de China y tenían los mejores restaurantes de la ciudad. Desde muy pequeño (nos conocemos desde que tenía 7 años) fui a muchas festividades, en las cuales no entendía mucho, pero iba a comer y disfrutar de su cultura.
Pero aún así no sabía nada de Shanghai, la verdad que no creo haber escuchado nada sobre esta ciudad, de China se sabía que habían tenido los juegos olímpicos, ¿verdad? y que estaba creciendo económicamente de manera increíble. Yo pedía muchas cosas de China por eBay que me llegaban al mes o dos y eran casi que gratis. Recuerdo que compré también un pedal una vez que el envío fue gratuito y me costó algo así como 10 o 20 dólares. Era todo increíblemente barato y también que lo chino era malo porque era muy barato.
El 10 de junio se cumplió mi séptimo aniversario de mi llegada a China, el problema es que sería mi último año allá al menos por el momento. Ahora les escribo desde Tailandia, donde ya llevo más o menos 2 meses. Y wow, qué nostálgico me siento.
De todas maneras, quería aprovechar este momento para revisar 7 cosas que amé de vivir en China por estos años. Sin algún orden en específico ¡Empecemos!
Los trenes de alta velocidad
No hay nada mejor que viajar en tren en China; es comodísimo, es muy rápido, los niveles de seguridad son menores que en un aeropuerto por lo que no tienes que estar por horas en sus estaciones, tienes equipaje casi ilimitado, es muy económico y aparte de eso, muchas veces hay unos paisajes maravillosos para disfrutar el viaje.
Las aplicaciones todo en uno como Alipay y WeChat
Uy, esto es algo grandioso, bueno, ahora ya todo el mundo usa estos códigos QR y las Wallets en el celular, pero hace siete años creo que no existía en todos lados, pero estas dos aplicaciones van un paso más adelante. WeChat es como si fuera el WhatsApp de China, con Instagram incluido. Puedes hablar con tus amigos, subir fotos o videos, tener un canal donde subir contenido y demás.
Pero lo más importante es su función para pagos. Se puede vincular tu tarjeta del banco para hacer pagos, transferencias en segundos, pero lo más importante es que se puede también hacer reserva de hoteles, aviones, trenes, taxis, pagar los recibos de la electricidad, el agua, internet, pagar tu plan de celular, mejor dicho, todo lo que te imagines se puede hacer, ya sea con WeChat o Alipay; la segunda es más para los servicios transaccionales, pero también tiene opción de chat, el cual es la verdad muy divertido y tiene muchos más servicios, incluso servicios médicos, como el reservar una cita con el doctor ¡y mucho más! .
La Comida
Entre el amor y el odio, para demasiados expatriados, o se ama o la verdad que se puede llegar a odiar y nunca consumir. Pero como siempre le he dicho a mucha gente, si no te gusta es por que no has probado lo suficiente, porque en un país de 2 billones de personas y tantas deliciosas recetas por probar, no encontrar algo que te guste está bien complicado.
China es un país gigante el cual tiene diversas cocinas principales. Hay comida muy picante, otra que es dulce, hay arroz y fideos, hay otro tipo de panes y repostería, muchos vegetales cocinados de deliciosas formas, muchísima comida de mar y también, claro que sí, muchísima comida extraña.
Mi primer amor y el cual sigue siendo una de mis cocinas favoritas, tiene que ser el LanZhou La Mien (兰州拉面) la comida de las zonas que comparten fronteras con Medio Oriente, “el musulmán", como le llamábamos mis amigos y yo.
-LanZhou 兰州 Lā Miàn 拉面, Lanzhou es una provincia de China, La Mien significa algo así como estirar fideos o fideo estirado-
Y sí, por lo general son pequeños locales halal, donde trabaja usualmente toda la familia, son muy limpios, muy amigables y la comida es muy fresca y deliciosa; al compartir la cultura árabe muchos platos tienen sabores muy parecidos a lo que podríamos llegar a comer en Latinoamérica.
Otra delicia que tienen en este tipo de restaurantes es que comen muchísimo cordero cocinado de una manera muy especial. Es un espectáculo ver como hacen la pasta fresca y la van estirando poco a poco, muchas veces hasta que quede el fideo delgado antes de servirtelo en tu mesa acompañado de vegetales o proteínas salteadas.
¡Esto se merece una entrada aparte!
Lo internacional de vivir en Shanghai
Shanghai es la ciudad más cosmopolita de China, es gigante, hay muchísima gente, tienen uno de los metros más grandes del mundo, tienen casi que toda la población de Colombia en esta ciudad.
La verdad que a veces cuando uno camina por las calles de Shanghai, no se siente en China, podría ser alguna ciudad europea o Nueva York. Desde templos tradicionales, rascacielos, edificios coloniales, cafés para tomar algo en casi que cada esquina, miles de actividades y toda la variedad de comida de todos los rincones del mundo que te puedas imaginar.
Hasta se podía encontrar comida Colombiana, con eso les digo todo hahaha.
¡De verdad es una ciudad que simplemente enamora!
La increíble cultura milenaria
Hablando de cultura, China tiene miles de años de historia. Hay tantas cosas por conocer, tanto que ver, leer, aprender. En todos esos años, la verdad que no pude ver todo lo que quería, y necesito mejorar mi nivel del idioma para poder seguir entendiendo sus formas y toda su cultura.
Una de mis cosas favoritas fue sin duda poder conocer personas locales de diferentes provincias y ciudades que me contaran y me explicaran todo sobre las particularidades de sus zonas.
El transporte público y el carril para bicicletas
Bueno, ya hablamos del tren de alta velocidad, pero no se imaginan lo magnífico que es el metro, los buses, los taxis, los Didi y mi favorito las bicicletas compartidas, que podías simplemente escanear con tu Alipay y viajar cómodamente por toda la ciudad. Eso sí es cierto que esto es más probable en ciudades grandes que en zonas rurales.
Además por lo general en las vías siempre había un carril dedicado para las bicicletas y las motos eléctricas. Lo cual hace que sea muy fácil moverse por la ciudad y con mayor seguridad.
La Tecnología
Ya hablamos de las aplicaciones, los trenes de alta velocidad, la facilidad de comprar todo por aplicaciones y páginas web como Taobao (¡todo está en Taobao y es muy barato!). Pero es que China está años luz en avances tecnológicos; uno no cree lo que ve. Siempre pensé que Japón era lo más tecnológico del mundo, pero la verdad que cuando uno viaja a Japón en temas de tecnología, no están tan avanzados o simplemente priorizan cosas diferentes.
Seguiremos hablando de más cosas tecnológicas en el futuro.
¡La ñapa, el bonus!
La seguridad, probablemente sea uno de los países más seguros del mundo y la gente no habla de ello. En todos esos años nunca me sentí inseguro y podía caminar en cualquier calle a cualquier hora de la noche, también podía ver mujeres solas a cualquier hora.
Esta debería ser lo más importante y la verdad es que todos los países deberían de ser igual.
Bueno mis queridos lectores, esto es todo por ahora, viene la parte dos donde les contaré sobre las cosas que no me gustaron tanto.
Comentarios
Publicar un comentario